Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. Las tiendas de capital chino se han extendido por el territorio dominicano, sumado a un incremento de las importaciones, al menos desde 2021. Sin embargo, en el comercio desde esa nación asiática también se esconden acciones ilícitas como subvaluación, contrabando e infracciones a la propiedad intelectual que perjudican las recaudaciones fiscales y a empresas.
Los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA) evidencian que de 3,891.8 millones de dólares importados desde China en 2021, la cifra pasó a 5,210.5 millones de dólares el año pasado, equivalente a un aumento de un 33.9 % durante ese período.
Además, entre enero y julio de este año el ingreso de mercancías al país provenientes de esa nación acumuló 3,081.3 millones de dólares, registrando un alza de un 10.6 % en comparación con igual período del año pasado, cuando sumó 2,784.9 millones de dólares.
Pero no solo las importaciones chinas a territorio dominicano han crecido. Las fiscalizaciones ejecutadas por Aduanas a las actividades ilícitas vinculadas al comercio desde el gigante asiático también se han incrementado.
Entre 2020 y lo que va de 2025, la DGA realizó 195 fiscalizaciones a importadores de origen chino, las cuales dejaron como resultado, entre impuestos, multas y sanciones, 9,633 millones de pesos, siendo estas dos últimas las de mayor aporte, con 6,014 millones de pesos.
En múltiples ocasiones, representantes del comercio local han elevado sus quejas antes sus pares chinos, a quienes acusan de operar al margen de las legislaciones de trabajo, tributario y de la seguridad social, calificándolo de competencia desleal.
Eduardo Sanz Lovatón destacó la creación de una mesa de trabajo que incorpora a instituciones que intervienen en el quehacer comercial del país, iniciativa mediante la cual se han logrado cerrar varios comercios chinos por diversas faltas identificadas, tanto a nivel aduanero, tributario, laboral y migratorio.