Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un Avance Jurídico para la República Dominicana
Articulo.- La República Dominicana ha dado un paso fundamental en la modernización de su sistema de justicia penal con la aprobación de la Ley 74-2025 sobre el nuevo Código Penal. Esta legislación, que introduce importantes modificaciones y tipifica nuevas conductas delictivas. Representa un hito que marca un antes y un después en la lucha contra la criminalidad.
Recientemente, en un panel de expertos que abordó la relevancia de esta nueva ley, donde la figura del togado Trajano Potentini fue central bajo su rol de presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD). El jurista no solo demostró un profundo conocimiento de la materia, sino que también articuló con claridad la importancia de esta normativa para el gremio y para la sociedad en general.
La necesidad de una legislación actualizada
El antiguo Código Penal, aunque sirvió a su propósito durante décadas, se había vuelto obsoleto frente a los nuevos desafíos criminales. La globalización, el avance tecnológico y la complejidad de las redes delictivas habían creado un vacío legal que permitía que ciertos crímenes quedaran impunes. La Ley 74-2025 viene a llenar ese vacío, incorporando sanciones para tipos penales que antes no estaban contemplados, como la ciberdelincuencia, el tráfico de datos personales y diversas formas de corrupción que habían evolucionado con el tiempo.
Potentini, en su intervención, destacó cómo esta ley no es solo una reforma, sino una actualización integral que pone a nuestro país a la vanguardia en materia penal. Subrayó, que el nuevo código penal no solo endurece las penas para delitos graves, también introduce mecanismos más eficientes para la investigación y persecución de los mismos, lo que fortalece el Estado de derecho.
Un esfuerzo colectivo: expositores nacionales y extranjeros
El panel de expertos, contó con la participación de destacados juristas, tanto nacionales como extranjeros, quienes aportaron una perspectiva invaluable. La discusión se enriqueció con la comparación de nuestra nueva ley con legislaciones penales de otras jurisdicciones, lo que permitió validar su solidez y pertinencia. Los expositores extranjeros, por ejemplo, resaltaron la inclusión de figuras penales modernas que ya han demostrado su eficacia en otros países, lo que demuestra un cuidadoso trabajo de derecho comparado en la elaboración de la ley.
El Dr. Potentini, como anfitrión, facilitó un diálogo constructivo y enriquecedor, demostrando su liderazgo al frente del Colegio de Abogados. Su capacidad para unir a expertos de distintas procedencias en un mismo foro para analizar y validar esta importante normativa, refleja su compromiso con la excelencia jurídica y la formación continua de los profesionales del derecho.
Conclusión: un futuro más Justo
La aprobación de la Ley 74-2025 es un triunfo para el sistema de justicia dominicano. Con el liderazgo de figuras como el presidente del CARD, y el apoyo de una comunidad jurídica cada vez más preparada y consciente de sus responsabilidades, estamos construyendo un futuro más justo y seguro para todos los ciudadanos. Esta ley es una herramienta poderosa que, si se aplica con la debida diligencia y transparencia, permitirá enfrentar de manera efectiva los retos de la criminalidad moderna y garantizar que nadie quede por encima de la ley. Es un momento de optimismo y de reafirmación de nuestra fe en la justicia.
Por: el jurista Julio A. Ledesma