Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) firmaron un acuerdo de cooperación con la Universidad Politécnica Gran Colombiano de Colombia para un proyecto de alta relevancia en materia de educación inclusiva.
El convenio busca la formación de 100 maestros dominicanos en el área de neurodivergencia.
Esta especialización permitirá al profesorado nacional atender de manera integral a estudiantes con discapacidad intelectual, enfocándose de manera particular en el Trastorno del Espectro Autista (TEA). La iniciativa está diseñada para fortalecer las competencias del personal docente en la atención de niños, niñas y adolescentes con condiciones como autismo, parálisis cerebral y síndrome de Down.
El programa cuenta con el respaldo del presidente Luis Abinader y se alinea con la aplicación de la Ley 34-23 sobre Autismo, que promueve la atención integral, la educación equitativa y el respeto a los derechos de esta población. El objetivo central es garantizar que la educación sea inclusiva, equitativa y de calidad para todos los estudiantes, sin distinción de su condición.
El titular del Mescyt destacó que, tras visitar la universidad colombiana junto al presidente del Conadis, Benny Metz, pudieron conocer el modelo académico de inclusión aplicado en ese país. «Nuestro objetivo es que ningún niño o niña quede atrás. Queremos aulas integradas, donde todos los estudiantes aprendan juntos, sin ser segregados por su condición de discapacidad”, indicó el ministro.
Por su parte, Benny Metz, presidente del Conadis, resaltó la trascendencia del acuerdo, afirmando que representa «un paso trascendental hacia una educación verdaderamente inclusiva». El plan inicial establece que estos 100 especialistas replicarán sus conocimientos en centros educativos de la República Dominicana, contribuyendo a la construcción de una escuela más sensible a las diversas formas de aprendizaje.