Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), recibió a una comisión del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), con el objetivo de analizar, socializar y manifestar preocupaciones sobre algunos aspectos del nuevo Código Penal, bajo serias incongruencias que contiene el proyecto legislativo.
Durante el encuentro, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, dio la bienvenida a la delegación del CARD y expresó que, en los últimos 15 años, el gremio ha sido objeto de constantes ataques por la vía judicial, muchos de ellos provenientes de instancias del Estado.
“Este tema del Código es preocupante para nosotros porque hay puntos que podrían afectarnos directamente como docentes. Nos sentaremos a elaborar un documento conjunto con otras organizaciones hermanas que decidan sumarse, para presentar una propuesta antes del plazo establecido, con las modificaciones necesarias”, señaló Hidalgo.
La comisión del Colegio de Abogados estuvo encabezada por su presidente, el Dr. Trajano Potentini, quien aseguró que, aunque la reforma al Código Penal es necesaria, debido a que la vigente data de 1884, el nuevo texto presenta numerosas falencias.
“Este Código tiene una trascendencia e impacto mayor de lo que muchos imaginan. No es un tema exclusivo de abogados; es un asunto que involucra a toda la ciudadanía. Este texto, que lleva más de 25 años en discusión, contiene disposiciones que incluso otorgan protecciones excesivas a funcionarios públicos, permitiendo que hasta un gesto pueda ser considerado un agravio”, advirtió Potentini.
El jurista también manifestó su preocupación por posibles amenazas a la libertad de expresión y otros derechos fundamentales que, según dijo, deben ser cuidadosamente revisados y corregidos antes de la entrada en vigencia del nuevo Código.
En ese sentido, el consultor jurídico de la ADP, John Bello, agradeció la visita de la comisión y expresó la disposición del gremio de trabajar en conjunto con el Colegio de Abogados para elaborar una propuesta de modificaciones.
“Hemos identificado artículos que podrían derivar en sometimientos judiciales masivos contra miembros del magisterio, lacerando el derecho constitucional a la libertad de expresión. Por eso, es vital unir esfuerzos y canalizar nuestras preocupaciones para construir una propuesta conjunta”, señaló Bello.
La delegación del Colegio de Abogados también estuvo conformada por los juristas David Ricardo Brens De León, Julio Ángel Ledesma e Ironelly García, del equipo de comunicaciones de la institución.