Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), calificó de magnitud sin precedentes el déficit de aulas y la falta de infraestructura en la última década en la historia de la educación pública dominicana, asegurando que esta crisis niega el derecho constitucional de educación a miles de estudiantes, cuyas familias deben enfrentar la desorganización y la incertidumbre ante la ausencia de cupos y condiciones adecuadas.
En este inicio del año escolar 2025-2026 nos enfrentamos a que, “el 10% de los estudiantes inscritos en escuelas públicas no pudieron iniciar sus clases el 25 de agosto por falta de condiciones mínimas, mientras que el 58% de los más de 1,200 centros educativos requieren reparaciones que aún no se han realizado”, aseguraron.
Los ataques contra los maestros, maestras y a la propia ADP buscan desviar la atención de la profunda crisis que atraviesa la educación dominicana y de los escándalos de corrupción que afectan al sector educativo público. “Estos señalamientos no deben servir para ocultar la responsabilidad de figuras y políticas que han fallado a la educación y que se han lucrado con el sistema”. «La ADP ha hecho y seguirá haciendo su labor en defensa de la escuela pública, de la calidad educativa y de la dignidad de los docentes y estudiantes».
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, reiteró el compromiso de la ADP con una educación pública de calidad, inclusiva y justa, mediante una rueda de prensa ofrecida este martes en la Asociación, “seguiremos defendiendo la dignidad de docentes y estudiantes, luchando por condiciones adecuadas para aprender y enseñar, y proponiendo políticas que hagan de la educación dominicana una realidad para todas las familias, enfatizó Hidalgo.