Getting your Trinity Audio player ready...
|
Salud.- Un reciente estudio, presentado en la Conferencia Internacional anual de la Asociación de Alzheimer, revela que caminar a diario puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo, especialmente en personas con predisposición genética a la enfermedad de Alzheimer. La investigación, que se basó en el seguimiento de casi 3,000 participantes de entre 70 y 79 años durante una década, evaluó sus hábitos de caminata y su función cerebral.
El estudio encontró que aquellos participantes que mantuvieron o incluso mejoraron sus hábitos de caminata a lo largo de los años mostraron una mejora notable en su velocidad de procesamiento y en la función ejecutiva del cerebro. Estos beneficios fueron particularmente significativos en los individuos que portan genes asociados al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, lo que sugiere que la actividad física es una herramienta clave para mitigar el riesgo genético.
La doctora Cindy Barha, autora principal del estudio y profesora en la Universidad de Calgary, explicó la importancia de estos hallazgos. «Sabemos que el sedentarismo aumenta con la edad y la actividad física disminuye», afirmó, recomendando a las personas mayores incorporar «pequeños periodos de caminata» entre los momentos de inactividad para contrarrestar esta tendencia.
El Alzheimer, una forma de demencia grave, se caracteriza por la acumulación de placas dañinas en el cerebro que deterioran la comunicación entre las células nerviosas, provocando su muerte. A medida que la enfermedad avanza, los pacientes experimentan una pérdida progresiva de memoria, confusión, cambios de personalidad y un deterioro físico. Actualmente, no se conoce una cura para esta enfermedad.
Los resultados de esta investigación, aunque aún no han sido revisados por pares, ofrecen una esperanza prometedora. Demuestran que un hábito tan simple como caminar puede tener un impacto significativo en la salud cerebral y servir como una estrategia preventiva vital contra el desarrollo de una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras.