Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, presentaron este lunes una serie de informes internacionales que confirman el avance de la República Dominicana, destacando el ascenso de 33 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2025 de Transparencia Internacional. Estos resultados consolidan al país como líder regional en áreas clave como la gobernanza democrática, la seguridad ciudadana (siendo el sexto país más pacífico de la región) y la transparencia institucional, revirtiendo tendencias negativas de años anteriores.
Éxito en la Lucha contra la Corrupción y Democracia
El informe destaca el avance más significativo en la percepción de la lucha anticorrupción. De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción 2025 de Transparencia Internacional, el país alcanzó su mejor puntuación en más de una década, ascendiendo 33 posiciones a nivel global y situándose en el puesto 104 de 180 naciones analizadas. Este progreso, según el gobierno, es resultado de la independencia del Ministerio Público, el fortalecimiento de los organismos de control y la aplicación de una política de cero tolerancia.
En el ámbito político, el Índice de Democracia 2025 de The Economist Intelligence Unit colocó a República Dominicana en la posición 52 de 167 países, subiendo nueve lugares respecto al año anterior. Este avance revierte la tendencia a la pérdida de calidad democrática de años previos, ubicando al país como el octavo mejor posicionado en América Latina y el Caribe.
Mejoras en Seguridad Ciudadana y Libertad de Expresión
En materia de seguridad y estabilidad, los informes también arrojan resultados positivos. El Índice de Paz Global ubicó al país como el sexto más pacífico de América Latina y el Caribe y el número 73 a nivel mundial, superando el promedio regional; esta posición se atribuye a la reducción del crimen, la estabilidad política sostenida y la efectividad en la prevención social. Adicionalmente, el Índice de Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras posicionó a la República Dominicana en el lugar 43 de 180 naciones, y quinto en la región, con una puntuación significativamente superior al promedio latinoamericano.
Reconocimiento Económico y Derechos Humanos
El clima de inversión extranjera y el respeto a los derechos humanos también recibieron un espaldarazo internacional. El Informe de Clima de Inversión 2025 del Departamento de Estado de EE. UU. reafirmó al país como uno de los principales destinos de inversión extranjera, impulsado por la estabilidad macroeconómica y las reformas estructurales.
Adicionalmente, el país salió de la lista de vigilancia de propiedad intelectual. En derechos humanos, el Informe sobre Trata y Tráfico de Personas (TIP Report), también del Departamento de Estado estadounidense, reconoció los avances tras la propuesta del Proyecto de Ley de Modificación Integral al Marco de Trata y Tráfico, permitiendo al país salir de la lista de vigilancia.
Liderazgo Regional y Cooperación Internacional
Como reflejo del peso diplomático del país, se destacó la reciente aprobación de la Resolución 2793 del Consejo de Seguridad de la ONU en septiembre, que transforma la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF). Este logro, solicitado por la República Dominicana durante años, busca una solución más robusta a la crisis en el país vecino.
«El mundo reconoce hoy al país como una nación que inspira respeto, abre oportunidades y defiende los valores democráticos y humanos», concluyó el ministro Roberto Álvarez, destacando que estos reconocimientos confirman el avance del país hacia una gestión pública más sólida y transparente.