Getting your Trinity Audio player ready...
|
San Cristóbal. El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) formalizó una alianza estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Instituto Politécnico Loyola (IPL) para impulsar la innovación industrial en el país.
La colaboración se materializó con la entrega de maquinaria especializada al Centro de Prototipado del IPL, como parte del Programa de Aceleración de Startups Industriales en la República Dominicana. Durante la actividad, celebrada este viernes en el IPL, también se firmó un Memorándum de Entendimiento que establece los compromisos de las instituciones participantes.
El paquete de equipos de vanguardia incluye una grabadora láser de 22W, un router CNC modelo TTC450 PRO, una impresora 3D de resina de 14K, un escáner 3D avanzado, y una computadora de alto rendimiento equipada con software de diseño. Estos instrumentos permitirán a los emprendedores realizar prototipados con tecnología de punta para fortalecer el sector manufacturero.
El director general de Proindustria, Rafael Ulises Cruz Rodríguez, enfatizó que esta entrega es una apuesta directa al talento nacional. “No se trata únicamente de equipos; hablamos de la materialización de una visión compartida, de una inversión directa en el talento dominicano y en la competitividad de la industria. Estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia industrial de San Cristóbal y de todo el país”, afirmó Cruz Rodríguez.
Por su parte, Sanja Bojanic, representante residente adjunta del PNUD, destacó la dimensión social del proyecto, señalando que el acto renueva el «compromiso profundamente humano de transformar sueños en oportunidades e ideas en emprendimientos sostenibles.» Bojanic añadió que el centro equipado hará la tecnología más accesible a jóvenes, mujeres y talentos locales.
Mukai Kumazawa, asesor de formulación de proyectos de JICA, aseguró que la cooperación japonesa continuará apoyando la transformación industrial en el país, resaltando que el programa demuestra cómo la innovación puede actuar como un catalizador para la creación de nuevas industrias.
Finalmente, el reverendo padre José Victoriano, en representación del IPL, agradeció la confianza depositada, indicando que las nuevas tecnologías «no solo fortalecen nuestro centro de prototipado; también amplían nuestra capacidad de investigar, crear y acompañar a emprendedores y emprendedoras».
Con esta acción, el Programa de Aceleración de Startups Industriales consolida una plataforma de apoyo al emprendimiento que suma esfuerzos del sector público, la academia y la cooperación internacional.