Getting your Trinity Audio player ready...
|
Entrenamiento.-Con motivo del cumpleaños de Michael Jackson hoy 29 de agosto, un estudio científico ha revelado el secreto del icónico paso de baile de «Smooth Criminal» que desafiaba la gravedad. El movimiento, que permitía al artista inclinarse 45 grados hacia adelante con la espalda recta, desconcertó a fans y expertos por igual, ya que, desde una perspectiva biomecánica, era físicamente imposible de lograr sin caerse.
Un grupo de neurocirujanos del Instituto Médico de Posgrado de Educación e Investigación en la India, liderados por los doctores Nishant Yagnick y Manjul Tripathi, realizó una investigación para descifrar el truco detrás del movimiento. El estudio, publicado en el Journal of Neurosurgery, confirmó que la inclinación era posible gracias a un invento patentado por el propio Michael Jackson.
El asombroso paso de baile apareció por primera vez en 1987, en el video musical de la canción «Smooth Criminal». El éxito del movimiento impulsó a Jackson a buscar una forma de replicarlo en sus espectáculos en vivo, lográndolo finalmente durante su gira Dangerous World Tour en 1992. El mecanismo que lo hacía posible era un zapato especial con una ranura en el talón, diseñado para engancharse a una clavija metálica que salía del suelo del escenario.
Los especialistas explicaron que el truco se basaba en la física y la biomecánica. Normalmente, al inclinarse, el centro de gravedad del cuerpo se desplaza y los músculos de la columna vertebral actúan para evitar la caída. Sin embargo, Jackson logró un ángulo de inclinación de 45 grados, superando el límite fisiológico de 25 a 30 grados. Este movimiento solo era posible con el zapato especial que le proporcionaba el apoyo necesario, además de una increíble fuerza en el abdomen y las piernas.
El estudio no solo desvela un truco de ilusionismo, sino que también subraya el genio de Michael Jackson tanto como artista como inventor. Su capacidad para combinar la creatividad, la coreografía y la ingeniería demostró por qué fue y sigue siendo una de las figuras más influyentes en la historia de la música y el entretenimiento. Este legado, más allá de la música, nos recuerda su incansable búsqueda de la perfección en cada aspecto de su arte.