Getting your Trinity Audio player ready...
|
New York, EE. UU. – El superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read, destacó el crecimiento, la estabilidad y el potencial de inversión del mercado de capitales dominicano ante inversionistas internacionales. Sus declaraciones se produjeron durante el panel «Perspectivas de mercados financieros y oportunidades para los inversionistas en RD», en el marco de la XXXIII Semana Dominicana 2025 organizada por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).
Bournigal Read subrayó la trayectoria de crecimiento de la economía nacional, proyectada para alcanzar un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) real del 3.5% para el presente año. Sin embargo, enfatizó que la cualidad más atractiva del país es su estabilidad, reflejada en indicadores clave como el riesgo soberano, la percepción de la corrupción y la calidad de la gobernanza.
El funcionario presentó cifras récord, señalando que el mercado de valores alcanzó en 2024 un volumen liquidado de USD 240,000 millones, equivalente al 193% del PIB. Además, el monto bajo custodia superó los USD 48.37 mil millones al cierre de agosto de 2025, con una participación de inversionistas extranjeros que asciende al 4.7%. «Este crecimiento sostenido es una señal clara de que el mercado de valores dominicano ya no es una promesa: es una realidad que impulsa el desarrollo económico del país», sentenció.
El superintendente puso de relieve el papel transformador que juega el mercado en el desarrollo económico, especialmente a través de los fondos de inversión. Desde 2015, se han recaudado USD 80,000 millones a través del mercado de valores. En específico, los fondos de inversión cerrados han canalizado USD 4,322.97 millones, financiando más de 140 proyectos en sectores estratégicos como energía, turismo e infraestructura, y generando más de 40,000 empleos solo en 2024.
Finalmente, Bournigal Read se refirió a la democratización del acceso al mercado, evidenciada por el crecimiento de las cuentas de corretaje, que ya superan las 171,000. Mencionó las reformas regulatorias en curso, alineadas con estándares internacionales como Iosco e IFRS, y el plan Meta 2036 para duplicar el PIB nacional. Como ejemplo de innovación, citó el nuevo Reglamento de Crowdfunding, elaborado con el Banco Mundial y actualmente en consulta pública, y el uso de la Inteligencia Artificial para una supervisión basada en riesgo.