Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono (CNCCMC), a través de su vicepresidente ejecutivo, Max Puig, destacó la estrategia crucial que debe adoptar el país para garantizar el manejo y la disponibilidad del agua frente a los desafíos impuestos por el calentamiento global. Puig enfatizó que la solución radica en la combinación efectiva de soluciones basadas en la naturaleza y obras de ingeniería sanitaria.
Al participar en un seminario organizado por la Asociación Dominicana de Ingeniería Sanitaria, Puig explicó que el agua es el recurso que más inmediatamente siente el impacto del cambio climático. El país experimenta ahora lluvias más intensas que causan inundaciones y turbiedad, y sequías más prolongadas y severas que amenazan el suministro. Además, el aumento de las temperaturas afecta la calidad del agua, disminuyendo el oxígeno y propiciando brotes de algas tóxicas en presas y lagos.
La propuesta central del CNCCMC es utilizar un enfoque de gestión dual. Por un lado, se deben aplicar soluciones basadas en la naturaleza, como la protección de las cuencas del río Yuna. Esto incluye la restauración de bosques ribereños, que regulan caudales y reducen la erosión, y el uso de humedales y macrófitas que filtran contaminantes.
Por otro lado, es indispensable la intervención de la ingeniería sanitaria para construir la infraestructura física necesaria. Esto abarca sistemas de almacenamiento y regulación hídrica, obras de riego, microembalses y plantas de tratamiento de aguas residuales. Estas tecnologías son vitales para el manejo eficiente y seguro del agua.
Puig concluyó que solo la combinación de la protección de los ecosistemas con la infraestructura tecnológica permitirá al país enfrentar con éxito las sequías, las lluvias extremas y los ciclones tropicales, asegurando el bienestar y el suministro para la población dominicana.