Getting your Trinity Audio player ready...
|
Noruega. El Comité Noruego del Nobel ha concedido este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 a la política venezolana y líder de la oposición, María Corina Machado. El prestigioso galardón le fue otorgado por su «incansable labor en la promoción de los derechos democráticos y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica a la democracia» en su país.
La noticia fue anunciada por Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel, quien declaró: «El Premio Nobel de la Paz 2025 fue concedido, hoy, a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado. Una valiente y comprometida defensora de la paz. Una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad».
Motivaciones del Comité Nobel
En su declaración, el Comité destacó la trayectoria de Machado como un ejemplo extraordinario de coraje civil en América Latina. Subrayaron su papel unificador dentro de una oposición política que históricamente había estado dividida, y que logró encontrar un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.
«Machado ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano», señaló el Comité, añadiendo que el control férreo y la represión por parte del régimen venezolano no son fenómenos únicos, sino parte de una tendencia global.
El Comité también hizo una mención especial al papel de la líder durante la elección presidencial de julio de 2024. Recordaron que, si bien la oposición afirma haber obtenido una victoria en las urnas, los resultados fueron desconocidos por el oficialismo, el cual no presentó pruebas de su supuesta victoria.
Un Mensaje Global sobre la Democracia
El galardón, además de reconocer la labor de Machado, sirvió como una declaración global sobre el estado de la democracia. El Comité Noruego del Nobel argumentó que la democracia es un prerrequisito para una paz duradera.
«Sin embargo, vivimos en un mundo donde está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia», señalaron. Agregaron que esta tendencia se observa a nivel mundial, donde se abusa del Estado de derecho, se silencia la libertad de prensa y los críticos son encarcelados, empujando a las sociedades hacia el autoritarismo y la militarización.