Getting your Trinity Audio player ready...
|
Naciones Unidas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una advertencia sobre una «catástrofe inminente» en Darfur, Sudán, a causa de la «violencia incesante, abusos sexuales y hambruna» que se han intensificado desde el recrudecimiento del conflicto entre el gobierno sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en 2023. El organismo internacional denunció que el acceso a la ayuda humanitaria está siendo bloqueado.
La coordinadora humanitaria de la ONU, Denise Brown, calificó la situación como crítica, señalando que la ayuda no puede llegar a los afectados. Las restricciones impuestas por ambos bandos, el despliegue de minas y la presencia de municiones sin detonar, complican cualquier intento de asistencia. Brown realizó un llamado urgente a los actores del conflicto: “Detengan la violencia, detengan la guerra, déjennos pasar”. Subrayó además que los trabajadores humanitarios también son blanco de ataques, con 120 muertes registradas desde el inicio de la guerra civil.
La ciudad de El Fasher, capital de Darfur Norte, lleva más de 500 días bajo el cerco de las RSF. Se estima que unos 260,000 civiles están atrapados cerca de las líneas del frente, imposibilitados de abandonar las zonas de combate. Asimismo, la ciudad de Tawila fue descrita por Brown como «uno de los epicentros de una catástrofe humanitaria», al albergar a 600,000 desplazados que han huido del asedio en otras áreas.
El conflicto ha generado la mayor crisis de desplazamiento del mundo, con un total de sudaneses forzados a abandonar sus hogares que roza los doce millones. Además de la violencia y el desplazamiento, la población enfrenta una crisis sanitaria aguda. Brown alertó sobre el limitado acceso a agua potable y el saneamiento «extremadamente deficiente», factores que han desencadenado enfermedades como cólera, dengue y desnutrición.
Finalmente, la coordinadora humanitaria lamentó la severa escasez de fondos para enfrentar la crisis. De los 4,200 millones de dólares solicitados para asistencia, la ONU solo dispone de un 25%. «Cada reunión en Sudán trata de una necesidad enorme y aguda y una respuesta limitada, porque simplemente no tenemos recursos para hacer más», remarcó Brown, insistiendo en la necesidad de apoyo internacional inmediato para mitigar el sufrimiento de la población en Darfur.