Getting your Trinity Audio player ready...
|
Naciones Unidas – Con la alarmante cifra de que «cada minuto un camión con productos plásticos se arroja al mar», el embajador de Ecuador en Londres, Luis Vayas-Valdivieso, lidera las negociaciones para un Tratado Vinculante sobre Contaminación de Plásticos. Este acuerdo, auspiciado por Naciones Unidas, busca mitigar una crisis ambiental que ya afecta la salud de generaciones futuras y que, según expertos, implica el uso de miles de químicos con efectos desconocidos para la salud humana.
La quinta ronda de negociaciones, celebrada en Ginebra, culminó el pasado 15 de agosto sin alcanzar un acuerdo, a pesar de las expectativas. El principal escollo ha sido el enfrentamiento entre dos posturas opuestas. Por un lado, un grupo de más de 100 países aboga por reducir la producción de plásticos, mientras que las naciones productoras de petróleo, la materia prima, se oponen a esta medida y prefieren enfocarse únicamente en el reciclaje.
Con más de tres décadas de experiencia diplomática, Vayas-Valdivieso tiene la misión de acercar a las más de 170 naciones con posturas divergentes. El embajador enfatiza la urgencia de llegar a un acuerdo para proteger la salud pública, una necesidad que se ha vuelto más evidente con estudios que demuestran la presencia de microplásticos en órganos humanos.
A pesar de los desafíos, Vayas-Valdivieso mantiene la esperanza de alcanzar un consenso. Su liderazgo en las negociaciones resalta el compromiso global con la búsqueda de soluciones a largo plazo para una de las crisis ambientales más graves de nuestro tiempo, buscando un equilibrio entre las necesidades económicas y la preservación del medio ambiente y la salud humana.