Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO. Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el director general de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), Edgar Augusto Féliz Méndez, afirmó que la creación de esta nueva entidad representa un avance crucial hacia la consolidación de una política integral de asistencia en el país.
Féliz Méndez señaló que la Dasac nace bajo las directrices del presidente Luis Abinader con una «visión moderna y humanista del Estado», orientada a garantizar el derecho a una alimentación digna, nutritiva y accesible para todos los dominicanos.
El funcionario destacó que la nueva institución es parte de una estrategia de transformación diseñada para optimizar los programas de asistencia social, asegurando transparencia, eficiencia y cobertura en la distribución de alimentos y ayudas comunitarias.
Compromiso con Hambre Cero y Derechos
Asumiendo su rol como primer director de la entidad, Féliz Méndez expresó su compromiso de liderar una institución dedicada a «fortalecer la lucha contra el hambre» y asegurar que «ninguna familia dominicana se quede atrás».
Subrayó que la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación renueva el compromiso de la República Dominicana con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente la meta de Hambre Cero.
Féliz Méndez recalcó que garantizar una buena alimentación es un derecho constitucional y humano, esencial para una vida digna y saludable. «Desde aquí serviremos con el corazón, con transparencia y con resultados, para que cada alimento distribuido siga alimentando lo más importante: la esperanza», puntualizó.
El director explicó que la labor de la Dasac trasciende la simple entrega de comida, enfocándose en ejecutar políticas que propicien la reducción de la pobreza y la disponibilidad de alimentos de calidad para la población más vulnerable.
Día Mundial de la Alimentación: Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1979 y conmemora la fundación de la entidad el 16 de octubre de 1945. Su objetivo es reflexionar sobre el desafío global del hambre y promover la acción colectiva para su erradicación.