Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó ayer, la transformación y el notable crecimiento de la aviación civil en República Dominicana, un sector que ha logrado hitos sin precedentes en seguridad, modernización y expansión de su conectividad. Esta evolución ha permitido al país afianzarse como un hub aéreo y logístico estratégico en la región. La gestión del sector ha mostrado avances significativos que impactan directamente en la economía nacional.
De acuerdo a los datos ofrecidos por el primer mandatario, se proyecta que, para finales de 2025, la aviación civil genere unos USD 15,000 millones en ingresos, lo que representa un 11% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, en gran parte gracias a su estrecha vinculación con el turismo. Este crecimiento se traduce también en un impacto laboral considerable, con la creación de más de 40,000 empleos directos y más de 540,000 indirectos, consolidando a la industria como un motor de desarrollo.
«Gracias a la política de cielos abiertos, la República Dominicana se ha posicionado como el segundo país con el mayor índice de conectividad aérea en Latinoamérica. Este logro es resultado del aumento de las rutas aéreas operadas, que pasaron de 878 en 2020 a 1,096 en 2025. Este crecimiento es testimonio del compromiso del gobierno con la apertura y la facilitación del transporte aéreo», indicó durante su encuentro La Semanal con la prensa.
Inversión en Infraestructura y Tecnología Pone a República Dominicana en el Mapa Aéreo Mundial
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ha logrado elevar los estándares de seguridad y vigilancia aérea del país, alcanzando un notable 86.19% de cumplimiento de la OACI y manteniendo la crucial Categoría I de la Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA). Estas certificaciones son el resultado de la implementación de sistemas modernos, radares Doppler y nuevas regulaciones que han reducido significativamente los incidentes graves, garantizando la seguridad de los pasajeros.
En un esfuerzo por modernizar los procesos, se han implementado diversas herramientas digitales y tecnológicas. Entre ellas destacan la Ventanilla Única de Inversión aeroadministrativa, servicios en línea del IDAC y el uso del e-ticket migratorio. Además, se encuentran en fase de implementación el Pasaporte Electrónico y el Auto Gate, lo que agilizará los trámites y mejorará la experiencia del viajero, colocándolo a la par de los estándares internacionales.