Getting your Trinity Audio player ready...
|
Macao, Punta Cana. – El 1er Congreso de Enfermedad Cerebro Vascular de la Sociedad Dominicana de Neurointervención y Neurología Vascular (SDNINV), se realizará este fin de semana en el Centro de Convenciones Dreams Macao, en Punta Cana, con conferencias orientadas a la actualización de protocolos para el manejo agudo del accidente cerebrovascular (ACV), mediante disertaciones de especialistas nacionales e internacionales.
El congreso está diseñado bajo un formato intensivo que consta de conferencias, simposios, talleres y posters, con intervenciones de especialistas de República Dominicana, Argentina, España, Estados Unidos y Puerto Rico, quienes harán énfasis en decisiones críticas desde la sala de emergencias y el rol de la neuroimagen, con la meta de alinear tiempos y criterios desde el primer contacto clínico.
El evento científico busca acelerar la adopción de estándares de tiempo y calidad en la ruta del paciente, que va desde el llamado al 911 a la reperfusión, para reducir la discapacidad y la mortalidad por ACV en el país integrando ciencia, logística y política sanitaria.
El presidente de la SDNINV, doctor Luis Suazo, tendrá a su cargo la apertura del programa que iniciará con un bloque dedicado al ACV isquémico.
Durante la jornada se abordarán protocolos prehospitalarios y “código ictus”, además de la ventana terapéutica extendida para trombólisis intravenosa y las opciones de trombectomía para oclusiones distales y de grandes vasos, un campo donde la evidencia reciente está redefiniendo indicadores de éxito.
El congreso también examinará estenosis carotídea e intracraneal, y condiciones complejas como fístulas dúrales y aneurismas cerebrales, comparando abordajes endovasculares y quirúrgicos con estrategias combinadas basadas en resultados.
Una mesa temática pondrá bajo la lupa la enfermedad vascular cerebral asociada al embarazo y el posparto, un capítulo sensible por su impacto en mujeres jóvenes y en la salud perinatal, donde el diagnóstico oportuno puede cambiar el pronóstico.
El componente formativo incluye el taller “ACV isquémico: del diagnóstico al tratamiento agudo”, con pretest y postest, simulación de casos y revisión operativa del Código Ictus intrahospitalario: roles del equipo, tiempos puerta-aguja y circuitos de referencia para trombólisis y trombectomía.
Habrá, además, una sesión de pósteres con reportes de casos nacionales sobre trombosis venosa, hematoma subdural crónico y experiencias locales en trombectomía, insumo clave para medir dónde está el país y hacia dónde debe moverse la red de atención.
El evento internacional reúne referentes de Argentina, España, Puerto Rico y Estados Unidos, junto a un sólido grupo dominicano, entre los que figuran Laura Caballero, Juan Miguel Macho, Gustavo Foa, Rafael Rodríguez Mercado, Abiezer Rodríguez, Luis Eduardo Suazo, Cosme Villaman, Amaury García, Isidro de León, Yahaira Franco, Cristina Ramos, Edwina Luna y Vifranny Espaillat.
El sábado se presentarán “tips and tricks” para aneurismas gigantes del seno cavernoso, el papel de stents en aneurismas distales y escenarios de trombectomía más allá de las guías, temas que suelen marcar la diferencia entre éxito técnico y resultado clínico.
La agenda también contempla divisores de flujo, lesiones en tándem, embolización de meníngea media y el inicio de antitrombóticos tras transformación hemorrágica, con aplicaciones prácticas para la realidad dominicana. Igualmente, la terapia endovascular y mediante radiocirugía Gamma Knife de las malformaciones arteriovenosas cerebrales.
El encuentro rendirá un homenaje al doctor Osvaldo Marte Durán, reconocimiento a una trayectoria que ha impulsado la neurocirugía, la neurointervención en el país y la formación de recursos humanos para la atención del ictus.
Con un formato intensivo, que consta de conferencias, simposios, taller y posters, la SDNINV busca acelerar la adopción de estándares de tiempo y calidad en la ruta del paciente: del llamado al 9-1-1 a la reperfusión, con un objetivo que no es tímido: reducir discapacidad y mortalidad por ACV en la República Dominicana integrando ciencia, logística y política sanitaria.
El congreso, reunirá a emergenciólogos, neurólogos, neurocirujanos, radiólogos, intensivistas, médicos familiares, residentes y personal de enfermería, porque el ictus no espera y la coordinación salva neuronas y vidas.