Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo, D.N. – La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), en colaboración con el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), anunció la incorporación de 40,000 nuevas familias a la Ruta de Superación de la Pobreza (RSP). Esta expansión reafirma el compromiso del Gobierno dominicano con una estrategia de inclusión social integral que busca ampliar las oportunidades de desarrollo para los hogares más vulnerables del país.
Durante el anuncio, Augusto de los Santos, director del Siuben, destacó que esta iniciativa trasciende la mera ayuda económica. «Nuestra función es la identificación y la focalización de las familias que van a formar parte de estos sistemas de apoyo, sistemas que van más allá de las transferencias monetarias condicionadas», precisó De los Santos, enfatizando que el objetivo es garantizar un acompañamiento y un seguimiento que conduzcan a una transformación real en la vida de los beneficiarios.
Siria Frías, subdirectora de Superación de la Pobreza de la DDSS, detalló el alcance de la incorporación. Explicó que estas 40,000 familias a nivel nacional inician un camino donde el apoyo económico está ligado a la apertura de oportunidades concretas. «Tendrán las puertas abiertas a formaciones y capacitaciones, oportunidades de empleo y de emprendimiento», afirmó la funcionaria.
El director del Siuben agradeció la confianza de las familias y la disposición a recibir las visitas, lo que facilita la identificación de los hogares que verdaderamente necesitan el apoyo gubernamental. Frías, por su parte, transmitió un mensaje de compromiso: «De parte de nuestro presidente y nuestra directora Gloria Reyes queremos decirles que no les vamos a dejar solos; a partir de hoy comenzarán a recibir llamadas, a recibirnos en sus hogares y todo esto para que sus familias puedan crecer».
Con esta expansión, el programa Superación de la Pobreza consolida su impacto, alcanzando un total de 276,951 hogares impactados, lo que equivale a más de 830,853 personas beneficiadas en todo el país entre marzo de 2024 y septiembre de 2025. El anuncio se realizó en un acto celebrado en el Club Deportivo y Cultural La Fe con la presencia de diversas autoridades gubernamentales.
La RSP es un modelo innovador que aborda la pobreza desde una perspectiva multidimensional. Su metodología combina acciones para fortalecer hábitos saludables, aspiraciones y superación económica, con ejes transversales en capacitación técnica, habilidades tecnológicas y participación comunitaria. El programa mantiene una meta ambiciosa a futuro: impactar un total de 1,495,141 hogares para el año 2028.