Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO. La Junta Monetaria (JM) ha aprobado la versión definitiva de la modificación integral al Reglamento de Sistemas de Pago, mediante la resolución del 28 de agosto de 2025, autorizando su publicación. Esta reforma tiene como objetivo establecer un régimen jurídico actualizado y procedimientos claros para el Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (Sipard), buscando la inmediatez y el «buen fin» de las transacciones.
En un comunicado, la Junta Monetaria destacó que esta modificación introduce cambios fundamentales en varios aspectos normativos clave del Sipard. Uno de los puntos focales es la actualización de los requerimientos de autorización para operar como proveedor de servicios de pago.
Entre las novedades más relevantes se encuentra la regulación de la adquirencia transfronteriza por parte de proveedores locales, así como la inclusión de requisitos de registro obligatorio en el Banco Central para los proveedores de billeteras digitales y de servicios de iniciación de pago.
La normativa también dispone el cambio de denominación del «agregador de pago» a «empresa de subadquirencia». Además, incorpora aspectos relativos a ambientes de prueba (sandboxes) para servicios de pago y establece los requerimientos para el nuevo sistema de gestión de pagos instantáneos del Banco Central.
El Reglamento fortalece significativamente el rol de vigilancia y supervisión del Sipard por parte del Banco Central, en cumplimiento con la Ley núm. 183-02, Monetaria y Financiera.
Finalmente, la Junta Monetaria señala que el objetivo primordial es promover y consolidar un ecosistema de pago interoperable, seguro y eficiente. Esto garantiza la certeza jurídica y la protección al usuario de los servicios, alineándose con los estándares internacionales y las mejores prácticas en materia financiera. El Reglamento de Sistemas de Pago ya está disponible para consulta en la página web del Banco Central.