Getting your Trinity Audio player ready...
|
Hong Kong. La autoridad de seguridad de Hong Kong anunció este viernes planes para instalar decenas de miles de cámaras de vigilancia equipadas con reconocimiento facial impulsado por inteligencia artificial (IA). Esta medida acerca al territorio semiautónomo al modelo de monitoreo habitual en China continental. El jefe de seguridad de la ciudad, Chris Tang, informó a los legisladores sobre la iniciativa, aunque no detalló un cronograma de implementación ni la asignación de recursos.
Tang explicó que la tecnología de IA, utilizada actualmente para monitorear multitudes y leer matrículas, «naturalmente se aplicará a las personas, como el seguimiento de un sospechoso criminal». Afirmó que la aplicación de esta tecnología «es algo que debemos hacer». Actualmente, el centro financiero cuenta con cerca de 4.000 cámaras de circuito cerrado (CCTV) desplegadas como parte de un programa policial contra el crimen, una cifra que, según documentos oficiales, aumentará a 60.000 para el año 2028.
El programa de vigilancia, conocido como SmartView, busca reforzar la seguridad nacional y mejorar la capacidad de prevención y detección del delito. Según cifras oficiales de la policía, la iniciativa ha contribuido a resolver más de 400 casos y a la detención de 787 personas desde su lanzamiento el año pasado. El diario South China Morning Post informó en julio que la implementación del reconocimiento facial en tiempo real podría comenzar «tan pronto como a finales de este año».
A nivel internacional, el plan ha generado debate y preocupación entre expertos y activistas. Mientras que otros países, como el Reino Unido, han adoptado tecnologías similares, críticos señalan que otorgan al gobierno un poder excesivo para invadir la privacidad y alertan sobre el riesgo de coincidencias erróneas que pueden llevar a detenciones indebidas. En contraste, la Unión Europea adoptó en 2023 una Ley de Inteligencia Artificial que prohíbe el uso de sistemas de identificación biométrica remota en tiempo real en espacios públicos, salvo excepciones.
Expertos han manifestado preocupación por la falta de supervisión independiente en Hong Kong. Eric Lai, investigador senior del Georgetown Center for Asian Law, cuestionó si el marco legal y regulatorio actual es suficiente «para prevenir abusos de poder policial en el despliegue de tecnología de IA para vigilancia» y si los procesos de adquisición consideran la debida diligencia en materia de derechos humanos. El organismo local de control de la privacidad se ha negado a aclarar si fue consultado en el diseño de la ampliación del programa.