Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), doctor Agustín Burgos, informó que desde su llegada a la institución han entregado más de RD$132 millones a los afiliados y sus familias.
Durante el acto formal por sus primeros 100 días al frente del Seguro de Riesgos Laborales, Burgos precisó que, desde el pasado día ocho de mayo hasta el 22 de este mes de agosto, el IDOPPRIL desembolsó RD$132 millones 64 mil 153.31 por conceptos de indemnizaciones, pensión por discapacidad retroactiva, pagos únicos, orfandad, viudez y gastos fúnebres a afiliados y sus familias.
Durante el mismo período, atendieron 29,363 llamadas telefónicas, lo que refleja un alto nivel de respuesta y una tasa de abandono de apenas 1.49 %. En cuanto a la atención presencial en la sede principal, gestionaron 499 reportes, de los que 486 correspondieron a accidentes de trabajo y 13 a casos de enfermedad profesional.
“Para acercar a los afiliados en sus distintas demarcaciones al IDOPPRIL y que reciban un trato amable, con calidad y calidez, inauguramos oficinas en localidades donde no existían y remozamos otras donde se requería una intervención física”, agregó. En ese sentido, mencionó las de Santo Domingo Este, Nagua, Baní, Higüey y el módulo de servicios en el Hospital Municipal Sra. Octavia Gautier de Vidal, en Jarabacoa. El funcionario anunció que próximamente entregarán las oficinas de La Romana, Hato Mayor y el módulo Verón Punta Cana.
“Tras nuestra designación como director ejecutivo del IDOPPRIL, por el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 243-25, llegamos con una visión clara y precisa de los objetivos a cumplir en favor de los trabajadores”, declaró Burgos. “Asumimos el cargo con el firme compromiso de servir eficientemente a los más de 2.5 millones de afiliados amparados bajo la Ley 397-19, que regula a esta entidad aseguradora”, prosiguió.
Principales acuerdos
También resaltó que en sus primeros 100 días de gestión, ha suscrito convenios para fortalecer la prevención en los aspectos que presentaban mayor vulnerabilidad, en beneficio de sus afiliados y colaboradores. Recordó que renovaron el acuerdo de colaboración con la fundación Yo También Puedo, a favor de los hijos del personal del IDOPPRIL con espectro autista o síndrome de Down. Además, rubricaron el Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, para fortalecer la transparencia desde el órgano regulador. Igualmente, firmaron un convenio con el Ayuntamiento de La Vega en favor de la prevención y protección de los colaboradores.
Encuentros a favor de los afiliados
En procura de identificar posibles mejoras continuas para los afiliados y demás actores del sistema, el director del IDOPPRIL remarcó que, tras su llegada a dicha organización, se reunió con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Sociedad Dominicana de Riesgos Laborales (SODOPRELA), la Asociación Dominicana de Psicólogos (ASODOPSI) y del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Igualmente, del sector laboral, la Sociedad Dominicana de Salud Ocupacional (SDSO), la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), la Cámara de Comercio y Producción de La Vega. Con esta última, firmaron un acuerdo para viabilizar acciones y proyectos focalizados a la educación en relación a los riesgos laborales en el trabajo.
Recordó que encabezó un encuentro de alto nivel donde se sentaron las bases para un pacto sin precedentes entre la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, la Asociación Dominicana de Psicólogos, el Colegio Dominicano de Psicólogos y la entidad aseguradora. Todo esto, para gestionar y prevenir los riesgos psicosociales en los entornos de trabajo del país, reconociendo el impacto significativo del estrés laboral, el acoso, la sobrecarga de trabajo y otros factores psicosociales en la salud mental de los trabajadores.