Infobae- La tensión entre dos destacados líderes tecnológicos, Mark Zuckerberg y Elon Musk, parece estar en aumento. Recientemente, tras la implementación de nuevas políticas en Twitter, Meta, la empresa de Zuckerberg, anunció oficialmente el lanzamiento de Threads, una plataforma con más de 30 millones de usuarios en menos de 24 horas.
Ahora, según el medio Mail Online, sitio web del Daily Mail, Twitter ha amenazado con presentar una demanda contra Meta, acusándola de reclutar antiguos empleados para desarrollar una aplicación que sería una copia de su plataforma.
En una carta obtenida exclusivamente por Semafor, el abogado de Twitter, Alex Spiro, dejó claro que la compañía está decidida a proteger rigurosamente sus derechos de propiedad intelectual. En la misiva, exige a Meta que tome medidas inmediatas para dejar de utilizar cualquier secreto comercial de la red social u otra información altamente confidencial.
“Twitter se reserva todos los derechos, incluyendo, pero no limitándose al derecho de buscar tanto remedios civiles como medidas cautelares sin previo aviso para evitar cualquier retención, divulgación o uso adicional de su propiedad intelectual por parte de Meta”, se advierte en la misiva.
El abogado Spiro, acusa a Meta de haber contratado a un considerable número de ex empleados de Twitter, quienes, según él, todavía tienen acceso a los secretos comerciales y a otra información altamente confidencial de la compañía.
Según sus afirmaciones, Meta habría asignado a estos empleados la tarea de desarrollar la aplicación “Threads”, con la intención de utilizar los secretos comerciales y la propiedad intelectual de Twitter para el beneficio de Meta y el avance de su competidor directo.
Asimismo, el propietario de Twitter, Elon Musk, ha respondido a esta amenaza manifestando su disposición a emprender acciones legales contra Meta el mismo día en que ésta lanzó Threads.
Por su parte, Meta ha presentado Threads como un competidor directo de Twitter y mientras observa que más de 30 millones de personas se registraron en la plataforma durante su primer día de lanzamiento.
Es importante recordar que el inesperado lanzamiento de Threads ocurrió en un momento en que Twitter había implementado nuevas políticas las cuales incluían la limitación de la visualización de tuits si los usuarios no iniciaban sesión, así como la restricción en la cantidad de tuits que una persona podía ver al día.