Bolivia.- Las medianas y pequeñas empresas organizadas a través de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) de Bolivia realizaron una protesta pública para exigir al Gobierno acciones que les permitan la adquisición de dolares al tipo de cambio oficial.
“El Banco Central no está vendiendo ni 50 dólares. Los micro y pequeños empresarios hemos mandado varias cartas, la cual ninguna fue respondida”, manifestó Helen Rivero, representante del sector, en una rueda de prensa en la plaza Murillo de La Paz.
Los micro y pequeños empresarios señalaron que la falta de la moneda extranjera les produce pérdidas porque los productos están elevados y la adquisición de dólares les cuesta más dinero. El dólar en el mercado paralelo cotizaba este miércoles en Santa Cruz en 10,80 bolivianos, cuando el tipo de cambio oficial está fijado en 6,96 bolivianos para la venta en todo el país.
“No hay políticas que haya llegado a todos los sectores. Dicen que el dólar ha bajado, pero si uno va a un banco no le venden ni 50 dólares. Si lo conseguimos en el mercado negro, lo conseguimos a 12 bolivianos”, reclamó Rivero y anunció movilizaciones para reclamar por la reactivación económica, la escasez de divisas y el incremento de la canasta familiar.
Sobre la crisis
Desde abril de 2023 que los bolivianos se enfrentan a la escasez de dólares. Si bien el Gobierno no ha modificado el tipo de cambio que mantiene desde hace más de diez años, la escasez de la moneda extranjera ha dado lugar al surgimiento de un mercado paralelo en el que el dólar se cotiza a casi el doble de su valor oficial.