MADRID. El cantautor español Joaquín Sabina ya tiene su propia biografía en formato de novela gráfica, un proyecto impulsado por los guionistas Kike Babas y Kike Turrón (conocidos como «los Kikes»). Los autores argumentan que la prolífica trayectoria del artista lo convertía, naturalmente, en un personaje de historieta.
«Sabina tiene una vida de cómic y una cantidad de canciones que pueden ser hechas viñetas en cualquier momento”, explican los guionistas.
El primer volumen, titulado Joaquín Sabina. Pasión y Vida (Bao Bilbao Ediciones), ha generado gran expectación, agotando su primera edición en preventas antes de su publicación este mes. La obra fue desarrollada por los Kikes y contó con la participación de doce ilustradores.
Homenaje a la Cultura Popular Española
La novela gráfica aborda un «trozo de su vida», cubriendo desde su nacimiento hasta 1995, año de su álbum Yo, mi, me, contigo. Los autores justifican la necesidad de múltiples tomos debido a la extensa trayectoria de Sabina.
Kike Babas y Kike Turrón señalaron que el proyecto es un homenaje a la cultura popular española. «Siempre hemos envidiado que los países anglosajones rindan homenaje a su cultura popular, que Bob Dylan tenga cátedras o que hubiera cómics sobre The Doors o Janis Joplin, y en España eso no estaba tratado”, comentó Babas.
Tras haber realizado biografías de figuras como Manu Chao, Fito y Gran Wyoming, los Kikes consideran a Sabina el personaje perfecto: «Es un grande, es un personaje de cómic y llena plazas de toros».
La Condición del Maestro: «No Me Molestéis»
Para la realización del proyecto, los guionistas obtuvieron el «sí» de Sabina, gestionado a través de su amigo, el también cantautor Leiva. La única condición que puso el artista fue que no lo molestaran porque se encontraba en su gira de despedida y no deseaba narrar historias ya conocidas.
Babas explicó que, en realidad, el relato de Sabina no era necesario, pues su vida ya está documentada en más de 17 libros. El proceso creativo se centró en una extensa labor de documentación para «resumir y resumir y buscar la esencia» que luego fue entregada a los ilustradores.