INFOBAE- Un elemento clave que sirve para elaborar las células de nuestro cuerpo es el colesterol, que es producido naturalmente por nuestro hígado y aporta muchos beneficios al organismo, pero que, en exceso, causa numerosos problemas en la salud
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia cerosa parecida a la grasa, que se produce en el hígado y es transportado por el torrente sanguíneo a través de lipoproteínas: las de alta densidad (conocidas como HDL por su sigla en inglés) y las de baja densidad (o LDL).
El LDL, o lipoproteína de baja densidad, tiende a acumularse en las arterias, formando placas que pueden llevar a enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares.
En cambio, el HDL, o lipoproteína de alta densidad, ayuda a eliminar el LDL del torrente sanguíneo, transportándolo al hígado para su eliminación. De ahí la denominación más escuchada como colesterol bueno (LDL) y malo (HDL).
¿Cuál es el nivel normal de colesterol?
La prueba brinda información sobre el perfil lípido, cuyos valores recomendados son:
- Colesterol total: de menor a 200 mg/dL. Es la cantidad total de colesterol en la sangre. Incluye ambos tipos: el colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL, por su sigla en inglés) y el colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL, por su sigla en inglés)
- Colesterol LDL: por debajo de 100 mg/dL. A menudo se denomina colesterol “malo” porque es la principal fuente de acumulación y obstrucción del colesterol en las arterias
- Colesterol bueno (HDL): mayor o igual a 60 mg/dL. Conocido como colesterol “bueno” porque ayuda a eliminar el colesterol de las arterias
- Los niveles recomendados de colesterol varían según la edad, el género y otros factores de riesgo, como los antecedentes familiares. Por lo general, un nivel saludable de colesterol LDL debe ser inferior a 100 mg/dL, mientras que el HDL debe estar por encima de 40 mg/dL en hombres y 50 mg/dL en mujeres. El nivel total de colesterol debe mantenerse por debajo de 200 mg/dL para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Los triglicéridos también son medidos en esta prueba, ya que niveles elevados (más de 150 mg/dL) pueden ser indicativos de riesgo.
En particular, las mujeres tienen más probabilidades de sufrir complicaciones cardiovasculares cuando los niveles de triglicéridos son altos, por lo que es fundamental mantener una dieta baja en grasas saturadas y trans para controlar tanto los triglicéridos como el colesterol.