Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), bajo la dirección del ministro Franklin García Fermín, ha incorporado a 463 nuevos científicos a la Carrera Nacional de Investigadores (CNI). Con esta adición, la plataforma suma un total de 2,035 miembros activos, lo que representa un crecimiento significativo para el desarrollo científico y tecnológico de la República Dominicana.
El ministro García Fermín señaló que la cantidad de miembros de la CNI ha aumentado en un 60% en un periodo de cinco años, pasando de 811 en 2019 a más de 2,000 en 2024, lo que refleja un notable crecimiento en el impacto de la investigación en el desarrollo del país.
Evaluación de candidaturas y paridad de género
Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt), se presentó el informe de evaluación de la CNI de 2025. Se recibieron 792 candidaturas, de las cuales 480 fueron aprobadas. De estas, 463 corresponden a nuevos ingresos, con una notable paridad de género: 216 hombres (46.65%) y 247 mujeres (53.35%). Los nuevos investigadores abarcan una amplia variedad de disciplinas, desde ciencias de la salud y agroalimentarias hasta humanidades y ciencias sociales.
Además de los nuevos ingresos, el Conescyt aprobó la creación y rediseño de varios programas de posgrado en distintas universidades e institutos del país. Entre las nuevas ofertas académicas se incluyen maestrías en Inteligencia Artificial aplicada a la educación, Big Data y Ciencia de Datos, y especialidades en Derecho y Sostenibilidad, con el objetivo de fortalecer la formación y la investigación aplicada.
Juramentación y futuro de la investigación nacional
En la misma sesión, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps García, fue juramentado como nuevo miembro titular del Conescyt. De Camps agradeció su designación y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior en el país.
El ministro García Fermín concluyó que la incorporación de nuevos científicos y la integración de De Camps al Conescyt refuerzan el compromiso del gobierno con el avance científico, tecnológico y académico de la nación, asegurando que el desarrollo de la investigación es una prioridad para el futuro del país.