Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. La Superintendencia de Bancos (SB) ha abierto la puerta para que las entidades de intermediación financiera (EIF) ofrezcan la Cuenta Básica de Ahorro Mipymes. Con la Circular SB: CSB-REG-202500013, el regulador financiero busca facilitar el acceso a una cuenta de ahorros a personas jurídicas y físicas registradas como contribuyentes.
La medida tiene como objetivo principal aumentar la inclusión financiera para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que a menudo se ven afectadas por la falta de historial crediticio y/o la existencia de antecedentes penales de sus directores. La nueva cuenta busca eliminar una barrera estructural, facilitando que estas empresas construyan un historial financiero y aumenten sus oportunidades de desarrollo.
De acuerdo con las directrices de la SB, la Cuenta Básica de Ahorro Mipymes debe tener un límite de transacciones de RD$ 700,000 mensuales, estar denominada en pesos dominicanos y ser de fácil apertura, ya sea de forma presencial o digital. Además, los cargos asociados, incluyendo los de apertura y mantenimiento, deben ser los mínimos posibles. Esta cuenta permitirá realizar depósitos, retiros, pagos de préstamos y tarjetas de crédito, y acceder a los canales digitales de las entidades para consultas y transferencias.
La directriz de la SB exige que las entidades bancarias establezcan procedimientos para asegurar un trato equitativo y respetuoso a los usuarios. Respecto a la debida diligencia, las entidades deben conocer las dinámicas de los sectores económicos de sus clientes para detectar cualquier comportamiento que deba ser revisado.
En los casos en que se detecten antecedentes penales, la normativa exige que la EIF solicite documentación específica para verificar la situación legal. Si el proceso judicial concluyó con una sentencia favorable o si el delito no está clasificado como determinante según la Ley 155-17, la entidad puede proceder con la apertura de la cuenta.
Esta iniciativa se alinea con la Meta 2036 del Gobierno dominicano, que busca duplicar el producto interno bruto del país en la próxima década. El gobierno considera a las mipymes como motores de crecimiento, capaces de generar empleo y reducir las brechas de desigualdad, lo que contribuye directamente a la prosperidad nacional. La Cuenta Básica de Ahorro Mipymes sigue la línea de la Cuenta Básica Personal, creada en 2020 para ofrecer una primera oportunidad de inclusión financiera a personas sin historial bancario