Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tecnología .-El Nokia 1100, un ícono de la telefonía móvil, ha encontrado una segunda vida en el mercado actual, donde su valor de reventa ha sorprendido a muchos. Este dispositivo, conocido por su durabilidad y simplicidad, se ha convertido en un codiciado artículo de colección, superando los precios de lanzamiento y demostrando la fuerza de la nostalgia en el ámbito tecnológico. Su valor puede oscilar entre los 25 y 100 dólares en plataformas como eBay, pero en subastas especializadas, ejemplares en perfecto estado o en su caja original pueden alcanzar cifras aún más elevadas.
Lanzado en agosto de 2003, el Nokia 1100 ostenta el título de ser el celular más vendido de la historia, con 250 millones de unidades comercializadas en solo seis años. Su éxito masivo se debió a una combinación de factores clave: un precio accesible, una robustez notable y una autonomía de batería superior a la de muchos dispositivos actuales. Esta estrategia de Nokia, enfocada en la practicidad y la fiabilidad, le permitió penetrar con éxito en mercados emergentes de América Latina, Asia y África.
La estrategia de la compañía finlandesa se diferenció de la competencia, que en ese momento apostaba por innovaciones como pantallas a color y cámaras integradas. En cambio, Nokia se concentró en un público que valoraba la durabilidad y la facilidad de uso por encima de las funciones adicionales. Su carcasa de goma antideslizante, por ejemplo, lo hacía resistente a caídas y golpes, una característica muy apreciada en diversos entornos de trabajo y cotidianos.
El Nokia 1100 no solo se destacó por sus ventas, sino también por las funciones que ofrecía, como llamadas, mensajes de texto, una linterna, y el popular juego Snake II, que fue la primera experiencia de entretenimiento digital para muchos usuarios. Su impacto en el mercado fue tan grande que, según estudios, superó con creces las ventas de modelos emblemáticos de la competencia e incluso las de productos posteriores como el iPhone 6 y 6 Plus, marcando el fin de una era de teléfonos básicos y el comienzo del auge de los smartphones.